Glosario de Sumo

Akeni: Baúles rojos y verdes de bambú que se usan para transportar los efectos personales y el equipo de los luchadores de las categorías Juryo y Makuuchi.
Aki basho: Torneo de Otoño.
Banzuke: La clasificación de los luchadores activos escrita en caracteres chinos en caligrafía. El banzuke se presenta un Lunes trece días antes del comienzo de un basho.
Basho, honbasho: Un torneo del Nihon Sumo Kyokai. Honbasho se refiere específicamente a unos de los seis bashos consagrados, donde la actuación de los rikishi afecta a su clasificación.
Bintsuke: Aceite de camomila usado para lustrar la parte posterior del pelo de los luchadores en un moño o copete.
Chanko, chanko-nabe: La comida tradicional en el mundo del Sumo. Generalmente se prepara en una única pota de varias carnes y vegetales. Se consume con arroz y cerveza.
Chikara-gami: «Papel de Poder» que se da a los luchadores después de sorber el chikara-mizu. Normalmente lo usan para limpiarse la boca tras escupir el chikara-mizu.
Chikara-mizu: «Agua de Poder» sorbida y escupida por los luchadores antes de un combate. Reciben el cacillo por el último ganador de su lado (este u oeste) para conseguir que le transfiera su poder y suerte.
Chon-mage: Estilo de peinado de Sumo con moño y pelo lustrado con aceite.
Danpatsu-shiki: Ceremonia de retiro en donde el moño es recortado por los amigos y camaradas y eventualmente es rapado (normalmente por su oyakata).

Onoe oyakata realizando el último corte en el mage de Baruto

Dohyo: Plataforma de arcilla con un anillo, formado por balas de paja hundidas en el centro, donde los combates de sumo se celebran.
Dohyo-iri: La ceremonia de entrada que se hace antes de que comienzen los combates de las divisiones Juryo y Makuuchi. Cada luchador entra y realiza un círculo alrededor del dohyo.
Ebanzuke: Un banzuke ilustrado no oficial.
Gino-sho: Galardón técnico que se da a un luchador por debajo de la categoría de Ozeki.
Gunbai, gumbai: La «paleta de guerra» que lleva el árbitro del ring.
Gyoji: El árbitro que está en el ring animando a los luchadores y dirigiendo la lucha. Proclama al vencedor y retira los mawashi si se enredan.
Hana-michi, hanamichi: Los dos pasillos (este y oeste) que van desde los vestuarios (shitaku-beya) al dohyo. Literalmente, «camino de flores».
Hana-zumo: Sumo hecho para reirse.
Haru basho: Torneo de Primavera.
Hatsu basho: Torneo de Año Nuevo.
Heya: Lugar donde los luchadores viven y practican.


Haigyo: Retirada de un rikishi de la competición activa, terminando formalmente su carrera en el Sumo profesional.
Higashi: Este (La más prestigiosa de las dos parte del banzuke)
Hoshitori-hyo: Un gráfico usado para apuntar el rumbo de los records de cada luchador. Normalmente el gráfico se le da en blanco a los aficionados para que lo vayan rellenando según avanza el torneo.
Ichimon: Un grupo de heyas que están relacionadas. Tienden a practicar juntos. En suma, cuando un luchador de una heya, que sólo tiene a uno en la máxima categoría, gana un título, va en el coche del vencedor con el de rango más alto de su Ichimon.
Intai, intai-zumo: : Retiro de la competición activa de Sumo, con la connotación de permanecer en el mundo del Sumo. Ver haigyo.
Jonidan: El segundo nivel más bajo del Sumo de competición.
Jonokuchi: El nivel más bajo del Sumo de competición.
Jungyo: Sumo realizado en varias áreas de Japón. Los combates de un Jungyo no tienen efecto en la clasificación.
Jun-yusho: Aspirante al Torneo.
Juryo: La división profesional junior.
Kadoban: Se dice que un Ozeki está kadoban cuando perdió ocho o más combates en el torneo previo. Un segundo make-koshi sucesivo le relegará a Sekiwake. Diez victorias en el siguente basho le devolverían al rango de Ozeki.
Kachi-koshi: Finalizar un torneo con mayoría de victorias. Ver make-koshi.
Kanto-sho: Galardón de espíritu de lucha que se da a un luchador por debajo de la categoría de Ozeki.
Kensho, kensho-kin: Dinero que se entrega a los luchadores en sobres después de ganar un combate. Cada patrocinador paga 60.000 yenes para tener un estandarte desfilando alrededor del ring con el nombre de la empresa escrito en él. El luchador recibe 25.000 yenes en metálico después del combate. 30.000 se los queda la Asociación de Sumo para pagar impuestos y 5.000 se usan para pagar por la realización del estandarte.

Los sobres que se entregan al ganador del combate tienen parte del dinero que han aportado los patrocinadores

Kesho-mawashi: El delantal de ceremonias usado por los luchadores durante la ceremonia de entrada.
Kin-boshi: Una «estrella dorada» que el luchador del rango de Maegashira recibe por vencer a un Yokozuna. También contabiliza en los cálculos de su salario de retiro.
Koen: Una visita con el propósito de realizar una exhibición de Sumo en un país extranjero. Normalmente suele ser a invitación de otro gobierno.
Koen-kai: Un club de fans. Difiere de un verdadero club de fans en que se supone que deben pagar al luchador que ellos patrocinan unas bonitas cantidades de dinero por asociarse con ellos. El Koen-kai celebra fiestas y provee de Kesho-mawashi para los hombres que patrocina, entre otras cosas.
Komusubi: El final del rango del sanyaku, encima de Maegashira y debajo de Sekiwake.
Kuroboshi: (kuro = negro, boshi = estrella) Término o símbolo que indica una derrota.
Kyushu basho: : Torneo de Kyushu.
Maegashira: El rango más extenso de la división principal, un rango bajo Komosubi y sobre Juryo.
Make-koshi, makekoshi: Terminar un torneo con menos victorias que derrotas. Ver kachi-koshi.
Makushita: El rango más alto del Sumo no asalariado. A los ex-campeones de colegios se les permite comenzar en el fondo de esta división.
Masuseki: Grupo de asientos de cuatro personas en el nivel más bajo de los estadios en donde se celebran los combates de Sumo.

Los recintos para cuatro personas sentadas al estilo nipón reciben el nombre de masuseki

Mawashi: El cinturón de raso o algodón que llevan durante la práctica y la competición. Los niveles de Juryo y superiores lo llevan de seda de varios colores. Los de niveles inferiores lo llevan de algodón negro.
Mono-ii, monoii: Reunión entre los jueces de pista y el árbitro para discutir tanto si el árbitro escogió al correcto vencedor como si debe celebrarse el combate de nuevo.
Morozashi: Un agarre interior del cinturón en donde las manos de ambos luchadores están puestas bajo los brazos de su rival.
Nakabi: El ecuador de un basho.
Nagoya basho: : Torneo de Nagoya.
Natsu basho: Torneo de Verano.
Nishi: Oeste (la menos prestigiosa de las dos partes del banzuke)
Nodo-wa: Ataque a la garganta.
Oicho-mage: El estiloso moño que llevan los luchadores en Juryo o superior. Se asemeja a un abanico al final del moño.
Okamisan: Normalmente, la mujer de un oyakata que maneja los quehaceres diarios de una sumobeya.
Oyakata: Director de una heya o entrenador. El hombre que entrena y cuida de todos los luchadores que viven en esa heya.
Ozeki: Campeón. El rango inferior a Yokozuna.
Rensho: Victorias consecutivas.
Renzoku yusho: Ganar consecutivos yushos.
Rijiicho: El Presidente de la Asociación de Sumo.
Rikishi: Un luchador.
Sandanme: El rango sin salario del Sumo por debajo de makushita.
San-sho: Premio. Se dan tres galardones monetarios especiales a los luchadores por debajo de la categoría de Ozeki por una buena actuación. Ver kanto-sho, shukun-sho, y gino-sho.

Los premios sansho se otorgan a los luchadores de Makuuchi que han demostrado un rendimiento superior a la mayoría

Sanyaku: Literalmente los tres rangos, desde los días en que no existía el rango oficial de Yokozuna. Comprende Komusubi, Sekiwake, Ozeki y Yokozuna.
Sekitori: Un luchador que está en el nivel de Juryo o superior.
Sekiwake: El rango del sanyaku inmediatamente por encima de Komosubi y debajo de Ozeki.
Senshuraku: El día final del torneo.
Shiko: Golpear en el suelo con cada pierna. Se usa como calentamiento antes de los combates y en las prácticas.
Shikona: El «nombre de guerra» de un luchador.
Shiranui: Un estilo de Yokozuna dohyo-iri que consiste en tener levantados ambos brazos mientras el campeón se levanta de estar en cuclillas. Más raro que el otro estilo del dohyo-iri; Ver unryu.
Shiroboshi: (shiro = blanco, boshi = estrella) Símbolo que indica una victoria.
Shitaku-beya: : Los vestuarios para los rikishi. Ver hanamichi.
Shukun-sho: Galardón por por una actuación destacada que se le da a un luchador por debajo del rango de Ozeki.
Sumotori: Un rikishi o luchador de sumo.
Tachi-mochi: El portador de la espada en el Yokozuna dohyo-iri.
Tawara: Balas de paja sumidas en el dohyo para marcar los límites del ring.
Tenno-shihai: Copa del Emperador (trofeo que se da al ganador de un torneo).
Torinaoshi: Un nuevo combate tras el final del anterior. Se hace cuando los jueces no se ponen de acuerdo en designar al vencedor.
Toshiyori-kabu: Propiamente, una licencia otorgada por el Sumo Kyokai que intitula a uno como un Oyakata. Sólo hay 105.
Tozai: El sistema por el cual los luchadores se dividen en divisiones este y oeste.
Tsukebito: Asistentes a los luchadores de ranking Juryo o superior.

Tsukebito es el nombre que reciben los luchadores asistentes de los sekitori

Tsuna: Un cinturón trenzado de lino blanco que llevan los Yokozuna para la ceremonia.
Tsuppari: Ataque a bofetadas.
Tsuyu-harai: El precursor en la ceremonia de entrada de los Yokozuna. Literalmente «el barrendero de rocio».
Unryu: Un estilo de ceremonia de entrada del Yokozuna actualmente practicada por Akebono, el cual lentamente desliza los pies que tiene extendidos hasta juntarlos. Anteriormente era practicada por Chiyonofuji.
Yao-cho: Combates «decididos» o «amañados» en donde un luchador permite ganar al contrario.
Yasumi: «Reposar». Cuando un luchador escoge saltarse un torneo a causa de una enfermedad o lesión, una marca «yasumi» se le pone en el hoshitori-hyo por cada día que falte.
Yobidashi: Asistentes que barren el dohyo (rangos inferiores) y dicen a voces los nombres de los rikishi en un melodía antes de cada combate mientras sostienen un abanico abierto.
Yokozuna: Gran campeón.
Yumitori-shiki: El molinete del arco que se realiza al final de los combates de cada día.
Yusho: El título de un torneo.
Zabuton: Una almohadilla para los asientos.
Zensho (yusho): Ganar un torneo sin conocer la derrota.