Ozeki Kotozakura
Sumo profesional

Natsu 2024, día 12 – Cuatro líderes para afrontar las últimas jornadas

El mal de altura que les suele aparecer a la mayoría de los Maegashira ha llegado en esta ocasión con toda su fuerza, y tanto Shonannoumi como Takarafuji se vieron afectados por él y cayeron derrotados ante el Sekiwake Abi y el Komusubi Onosato respectivamente, por lo que la cabeza vuelve a igualarse de nuevo.

En ese grupo de líderes está ya el Ozeki Kotozakura, que con más problemas de los previstos pero consiguió sacar adelante su combate ante el Sekiwake Wakamotoharu y junto a Onosato parece ahora el más firme candidato a llevarse el título. También en ese grupo está el Maegashira Oshoma, que sin hacer mucho ruido ha aprovechado unos enfrentamientos más benignos para meterse en esa pelea en su torneo de debut. Eso sí, mañana empezará ya a vérselas contra el sanyaku, veremos si para sufrir el mismo mal de altura que sus compañeros de rango.

Esta tarde repasamos todo lo ocurrido durante la jornada de hoy en el directo que hacemos en el canal de Twitch y en el que ofreceremos los resúmenes de las primeras categorías. Hoy estaremos en directo alrededor de las 18.30 (siempre hora de Madrid), pero como siempre os recomendamos estar atentos al servidor de Discord o a la cuenta de Twitter para estar informados de los horarios de emisión del directo.

Aquí os dejamos el enlace a la página de Kintamayama para que podáis ver los combates de la jornada: https://www.youtube.com/@MordDresner

Estos son los resultados de la decimosegunda jornada del Natsu Basho en sus dos divisiones principales. Como siempre tenéis todos los resultados en todas las categorías en la web Sumo Reference.


Juryo

Ms4w    Kotokuzan (4-3)         tsukidashi      J13w    Chiyomaru (3-9)
J14w    Kazekeno (6-6)          oshidashi       J10w    Hakuyozan (6-6)
J9e     Chiyosakae (5-7)        tsukiotoshi     J11w    Aoiyama (6-6)
J13e    Oshoumi (3-9)           hatakikomi      J9w     Tamashoho (7-5)
J12w    Tsushimanada (5-7)      uwatenage       J8e     Hidenoumi (5-7)
J14e    Tochitaikai (7-5)       oshidashi       J7w     Shimazuumi (4-6-2)
J12e    Onokatsu (11-1)         okuridashi      J4e     Tohakuryu (6-6)
J5w     Kitanowaka (5-5-2)      uwatenage       J4w     Asakoryu (5-7)
J3e     Endo (11-1)             tsukiotoshi     J5e     Kagayaki (8-4)
J6w     Wakatakakage (11-1)     uwatedashinage  J3w     Chiyoshoma (9-3)
J6e     Shirokuma (5-7)         oshidashi       J2e     Bushozan (6-6)
J10e    Shiden (7-5)            yorikiri        J2w     Daishoho (3-9)
J1e     Daiamami (5-7)          yorikiri        J11e    Shimanoumi (8-4)
J7e     Shishi (5-7)            kotenage        J1w     Myogiryu (2-10)

Makuuchi

M12e    Ichiyamamoto (6-6)      oshitaoshi      M14e    Ryuden (7-5)
M15w    Roga (5-7)              uwatedashinage  M12w    Nishikifuji (4-8)
M11e    Sadanoumi (7-5)         uwatenage       M13w    Churanoumi (7-5)
M11w    Hokutofuji (6-6)        oshitaoshi      M17e    Tsurugisho (3-9)
M9e     Tamawashi (5-7)         oshidashi       M16e    Tomokaze (2-10)
M14w    Oshoma (9-3)            hatakikomi      M9w     Shodai (5-7)
M15e    Tokihayate (5-7)        yorikiri        M7e     Nishikigi (3-9)
M10w    Kinbozan (7-5)          tsukidashi      M6w     Midorifuji (5-7)
M5e     Onosho (5-7)            tsukiotoshi     M8e     Takanosho (5-7)

M8w     Kotoshoho (8-4)         kotenage        M4w     Ura (6-6)
M3e     Takayasu (6-1-5)        hatakikomi      M3w     Tobizaru (4-8)
M2e     Hiradoumi (6-6)         oshitaoshi      M2w     Gonoyama (5-7)
M1e     Atamifuji (5-7)         oshitaoshi      M4e     Oho (4-8)
M5w     Meisei (8-4)            tsukidashi      M1w     Daieisho (8-4)
K1w     Onosato (9-3)           oshidashi       M16w    Takarafuji (8-4)
S1w     Abi (8-4)               oshidashi       M10e    Shonannoumi (9-3)
O1e     Hoshoryu (8-4)          yorikiri        M7w     Mitakeumi (8-4)
O1w     Kotozakura (9-3)        sukuinage       S1e     Wakamotoharu (3-6-3)

(Foto: Nihon Sumo Kyokai)

Sumo Japonés
Eduardo de Paz, conocido como Leonishiki en los foros del mundo del sumo, lleva siguiendo el deporte nacional japonés de forma seria desde 1997. Comentarista de Eurosport y autor del libro "Sumo, la lucha de los dioses".
http://sumojapones.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *